Face
Insta
Youtube
Whats
Jueves, 20 Marzo 2025
Suscribase aquí

Monseñor Hugo Barrantes Ureña, Arzobispo Emérito de San José quien falleció esta tarde, provenía de una familia capesina. Nació en San Isidro de El General, el 21 de mayo de 1936. El segundo de los siete hijos de don Félix Barrantes Elizondo y Argentina Ureña Chinchilla. Fue bautizado el 14 de junio de 1936 en la Iglesia Parroquial de San Isidro del General por el Padre León Nathrat C.M.

Hizo la Primera Comunión en la Solemnidad del Corpus Christi del año 1944, siendo el celebrante el Padre Bernardo Drüg C.M. La Confirmación la recibió en abril de 1945, en una visita pastoral de Monseñor Víctor Sanabria Martínez. Ambos sacramentos los recibió en la Iglesia Parroquial de San Isidro.

 

Formado en Bélgica

 

Entre 1944 y 1949 cursó sus estudios primarios en la Escuela Mixta de Ureña. Los estudios secundarios los empezó en la Escuela Complementaria de Pérez Zeledón y los terminó en el Seminario Menor de Nuestra Señora de los Ángeles en Tres Ríos. La filosofía y la teología las cursó en el Seminario Central de San José, entre 1956 a 1961.

El 19 de marzo de 1961 en la Capilla del Seminario Central fue ordenado diácono por el Arzobispo de San José, Mons. Carlos Humberto Rodríguez Quirós.

El 23 de diciembre de 1961, Mons. Delfín Quesada Castro, primer obispo de San Isidro de El General, en la primera ordenación de la nueva Diócesis, lo ordenó presbítero en la Catedral de San Isidro.

De 1962 a 1964 realizó estudios en la Universidad Gregoriana, en Roma, obteniendo la Licenciatura en Derecho Canónico.

Entre 1964 y 1965 siguió estudios en el Instituto Lumen Vitae, Bruselas, Bélgica, donde logró un diplomado en Catequesis de Adultos. En 1998 obtuvo el grado de Bachiller en Teología en la Universidad Anselmo Llorente y La Fuente.

 

Ordenación presbiteral del entonces Padre Barrantes en la Catedral de San Isidro.

 

Párroco rural

 

La madrugada del pasado jueves 5 de setiembre, el boletín oficial de la Santa Sede publicó el nombramiento del Padre Víctor Hugo Castillo Matarrita mccj como nuevo obispo de la Diócesis de Kaga-Bandoro en la República Centroafricana.

Durante esta semana, del 16 al 20 de setiembre se realiza en El Salvador, el OSCAM, para seminaristas de Centroamérica y México. El OSCAM, -Organización de Seminarios de Centroamérica y México-, es un organismo del CELAM, que reúne cada dos años, de manera intercalada a delegaciones de sacerdotes formadores y de seminaristas, con el objetivo de reflexionar sobre distintas temáticas de interés y actualidad para la formación sacerdotal en la región.

“Cristo cura las divisiones, pero debemos tener la fe humilde del centurión para implorar este don. Oremos a la Virgen María Nuestra Señora de los Ángeles, al patriarca San José y a los santos Cornelio y Cipriano para que el Señor aumente nuestra fe”.

Con estas palabras se dirigió el nuevo Nuncio Apostólico en nuestro país, Monseñor Mark Gerard Miles en su primera homilía oficial en nuestro país, esta mañana en la Catedral Metropolitana Santuario Nacional San José.

Gracias a un convenio entre la Conferencia Episcopal de Costa Rica, la Universidad Católica y la Universidad Pontificia de Salamanca, en España, un grupo de 23 sacerdotes ha comenzado el proceso de formación para obtener su licenciatura en Derecho Canónico.

El grupo está compuesto por 20 presbíteros costarricenses, uno hondureño y dos panameños. Esta semana iniciaron clases presenciales en las instalaciones de la U Católica en Moravia.

El proceso de formación será de tres años, impartido completamente por profesores de la Universidad de Salamanca. Cada semestre, los estudiantes tendrán una semana intensiva juntos, luego clases virtuales y de nuevo una semana presencial de exámenes. Al final de los tres años (en el 2027), deberán viajar a España para completar su tesis, rendir exámenes finales y la respectiva graduación.

Es la primera vez que se ofrece esta modalidad formativa en el país y en Centroamérica, gracias al acuerdo logrado con la Universidad de Salamanca. Hace tres años se llevó a cabo un programa como este en Puerto Rico y para el 2025, Chile estará iniciando un proceso similar.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad