Face
Insta
Youtube
Whats
Jueves, 17 Abril 2025
Suscribase aquí

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica

ante el aumento de la violencia homicida en nuestro país

“¿Qué has hecho? ¡Escucha! La sangre de tu hermano grita hacia mi”

Gén 4,10

 

Hermanos y hermanas en Cristo Jesús

Hoy nuestra palabra brota entristecida por la gravísima situación que atraviesa nuestro país. Cerramos el 2023 con un aumento histórico de homicidios, llegando a contabilizar 907 asesinatos y, apenas en estos primeros días del 2024, somos testigos de horrendos nuevos crímenes que nos estremecen el corazón y nos motivan a asumir una posición firme y clara.

En particular, manifestamos nuestra cercanía con las comunidades que más sufren este flagelo, a saber, nuestras costas, tanto del Pacífico como del Caribe, así como de San José, nuestra ciudad capital, convertidas en escenarios casi cotidianos de balaceras y “ajustes de cuentas”.

Desde hace casi 60 años, don Mario Soto, anima Rezos del Niño. Este conocido cantautor y folclorista de San Rafael de Alajuela, comenzó a tocar en rosarios desde muy joven, tenía unos 18 años cuando conoció a un señor español que era rezador y le pidió cantar.

Esta persona le enseñó muchos cantos que don Mario todavía conserva y que interpreta todos los años, acompañado del acordeón, la guitarra (un requinto) y su voz. Son Rezos del Niño muy alegres y llenos de devoción.

Don Mario usualmente es acompañado por Fernando “Toro” Monge, en la música, y por su esposa, Ligia Cambronero, la rezadora. “No me gusta solo, me gusta que haya variedad”, dijo.

La Parroquia Santo Cristo de Esquipulas, en Tobosi de El Guarco, en Cartago, resguarda una de las tres primeras imágenes del Cristo Negro que llegaron al país en 1804. Sobre las otras dos se sabe que una llegó a Santa Cruz, Guanacaste, y la otra estaba compartida entre Quircot y Orosi. 

Manuel Eduardo Zamora Salazar se convierte a partir de este sábado 30 de diciembre en nuevo presbítero de la Diócesis de Limón. Este día, en el que su Iglesia particular celebra 29 años de erigida, recibe la ordenación presbiteral en una solemne eucaristía presidida por Monseñor Javier Román Arias, obispo diocesano.

Manuel ha tomado como lema de ordenación el versículo 16 de 1 Jn, 4: “He conocido al Amor y he creído en Él”. Su primera misa será el lunes 8 de enero, fiesta del Bautismo del Señor, en su parroquia de origen, Sagrado Corazón de Jesús, en Guápiles.

El Padre Víctor Hugo Munguía parafrasea la canción “Cuando Salí de Cuba” de Luis Aguilé y canta: “Nunca podré morirme, mi corazón no lo tengo aquí, allí me está esperando, me está aguardando que vuelva (…) cuando salí del Seminario dejé mi corazón enterrado”.

“Ser sacerdote es bonito”, es una de sus consignas. Como presbítero ha tenido experiencias de todo tipo: bellas, tristes, profundamente espirituales, y hasta se ha “jalado tortas”, como aquella vez cuando le preguntó a una señora cómo seguía la mamá, a lo que ella contestó: “¡Pero Padre si usted le hizo el funeral!”.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad