Face
Insta
Youtube
Whats
Miércoles, 10 Septiembre 2025
Image

Mañana viernes 5 de setiembre, en la Cancillería de la República en San José, se llevará a cabo un evento ecuménico e interreligioso para agradecer a Dios por la Creación.

Para hacerlo, se conmemorarán los 800 años del Cántico de las Criaturas, compuesto por San Francisco de Asís en 1225, el conocido himno de alabanza que recapitula el viaje de Francisco a Dios en y a través de las cosas bellas de la creación.

Recordemos que desde el 1 de setiembre y hasta el 4 de octubre la Iglesia vivirá el Tiempo de la Creación, con el tema “Paz con la Creación”, una iniciativa que busca unir a cristianos y personas de buena voluntad en oración, reflexión y acción para cuidar nuestra “Casa Común”. El tema para 2025 está inspirado en Isaías 32:14-18, enfocándose en la necesidad de paz con la naturaleza y con Dios para un futuro de justicia y tranquilidad, según detalla el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, de la Santa Sede.

Lo creado como manifestación de Dios

El Arzobispo de San José, Monseñor José Rafael Quirós Quirós, participó esta mañana de una oración interreligiosa por la paz, convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en la persona del ministro Dr. Arnoldo André Tinoco.

La actividad se llevó a cabo en la Casa Amarilla, en San José, sede de dicho ministerio, y participaron representantes y líderes de otras denominaciones religiosas presentes en Costa Rica. En concreto, según la comunicación oficial de la actividad, se pidió elevar una oración por la paz y el cese de la violencia en el mundo.

El titular de la Cancillería, en su calidad de ministro de Culto, expresó que dicha oración interreligiosa simboliza "nuestro compromiso compartido de buscar la unidad en medio de nuestras diferencias, reconociendo que la verdadera esencia de la fe reside en los principios comunes que abogan por el respeto, la paz y la comprensión mutua".

"Dejemos de lado las barreras que puedan existir entre nuestras creencias individuales y unámonos en un espíritu de solidaridad y fraternidad. Que esta oración por la paz sea un catalizador para acciones concretas que promuevan un mundo más justo, equitativo y en armonía" agregó el canciller André, según reporta Cancillería.

Durante el acto se expresó la necesidad de poner en relieve que las distintas confesiones y religiones dialoguen para que haya una mayor comprensión mutua, armonía y cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyan la paz, la tolerancia y la comprensión mutua.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad