“Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz”. Así se titula el Mensaje del Papa Francisco para la 58ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el próximo 1° de enero de 2025.
El texto, firmado en la Ciudad del Vaticano el pasado 8 de diciembre, en la Solemnidad de la Inmaculada, desarrolla cuatro temas de actualidad según el parecer del Papa Francisco titulados: “Escuchando el grito de la humanidad amenazada”; “Un cambio cultural: todos somos deudores”; “Un camino de esperanza: tres acciones posibles” y “La meta de la paz”.
“Los avances en el campo de la IA (Inteligencia Artificial) están teniendo un impacto cada vez más profundo en la actividad humana, la vida personal y social, la política y la economía”, por lo que el tema del mensaje del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2024, anunciado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral el martes 8 de agosto, será “Inteligencia Artificial y Paz”.
“El Papa Francisco llama a un diálogo abierto sobre el significado de estas nuevas tecnologías, dotadas de un potencial disruptivo y de efectos ambivalentes”, subraya el comunicado, resaltando “la necesidad de estar vigilantes y de trabajar para que en la producción y uso de tales dispositivos no arraigue una lógica de violencia y discriminación, a expensas de los más frágiles y excluidos: la injusticia y las desigualdades alimentan conflictos y antagonismos”.
La urgencia, por tanto, es “orientar la concepción y el uso de las inteligencias artificiales de manera responsable, para que estén al servicio de la humanidad y de la protección de nuestra casa común”, con la necesidad de extender esta reflexión ética al ámbito de la educación y del derecho. “La protección de la dignidad de la persona y el cuidado de una fraternidad efectivamente abierta a toda la familia humana son condiciones indispensables para que el desarrollo tecnológico contribuya a promover la justicia y la paz en el mundo”, añade la nota.