Face
Insta
Youtube
Whats
Miércoles, 15 Octubre 2025
Image

Una Iglesia migrante con los migrantes

By Redacción Agosto 11, 2025

La complejidad del fenómeno migratorio actual en nuestra región plantea grandes desafíos pastorales para la Iglesia. Incluso se ha calificado la situación de México, Centroamérica y el Caribe como una de las principales crisis humanitarias del mundo.

En este contexto, hace cinco años surgió el Observatorio Socio Pastoral de Movilidad Humana de Mesoamérica y el Caribe (OSMECA), como una instancia pastoral y sinodal en favor de las personas en movilidad que se desplazan en la región, conformada por los responsables de la Pastoral de Movilidad Humana de las Conferencias Episcopales de México, Centroamérica y Rep. Dominicana y de investigadores del fenómeno migratorio. Actualmente, el presidente de OSMECA es Mons. Daniel Blanco, obispo auxiliar de San José, y su director es el Padre Gustavo Meneses, sacerdote de la Diócesis de Puntarenas, quien es, a su vez, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

El objetivo de OSMECA es fortalecer a las iglesias locales en sus respuestas para la atención pastoral del flujo migratorio, bajo un enfoque regional y luchar contra lo que el Papa Francisco llamaba “la globalización de la indiferencia”. En conjunto con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, la Red Clamor y el Centro de Gestión del conocimiento del CELAM, el Observatorio se ha convertido en un referente para desarrollar procesos de sensibilización e incidencia regional en materia migratoria.

Muestra de ello es que, del 18 al 22 de agosto, Costa Rica será la sede de la Duodécima Reunión de Obispos y Agentes de Pastoral de Movilidad Humana, representantes de las conferencias episcopales de Norte - Centroamérica y el Caribe. Se llevará a cabo en la Escuela Social Juan XXIII, en Dulce Nombre de la Unión, Cartago. Participarán, entre otros, el cardenal Fabio Baggio CS, subsecretario del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, el Cardenal Álvaro Ramazzini, presidente de la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red CLAMOR), del CELAM, así como obispos y delegados de los países de la región.

Como eje de análisis, los participantes tendrán la Carta Pastoral “Lo vio, se acercó y lo cuidó”, publicada por el Secretariado Episcopal de América Central (Sedac) en noviembre de 2024. “El objetivo es que este documento no se quede en letra muerta, sino que sea guía concreta para la acción pastoral”, apuntó Mons. Blanco, quien resalta la importancia de involucrar a todos los actores eclesiales en la materia.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad