La historia es contada a través de los ojos del apóstol Juan. De una manera conmovedora recorre diferentes pasajes de la vida, muerte y resurrección de Jesús, de una manera resumida y accesible a un público infantil, con una duración de hora y media.
Cinépolis anuncia que habrá precios especiales para grupos apostólicos y eclesiales que se organicen para ir a ver la película. Los interesados únicamente deben contactar con Laura Ortega a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Un joven llamado Juan escucha rumores sobre la llegada del Mesías y emprende una aventura para conocerlo, escuchar sus enseñanzas y seguirlo. Justamente, el productor Brennan McPherson explicó que eligieron a Juan como narrador porque probablemente fue el más joven de los apóstoles.
“Contar la historia desde la perspectiva de un adolescente ayuda a que los jóvenes se identifiquen y los adultos recuerden esa etapa de formación en sus vidas”, señaló en entrevista con CNA, agencia en inglés de EWTN.
La película pretende mostrar cómo el Evangelio transformó la vida de un muchacho y cómo sigue teniendo poder para cambiar corazones en la actualidad. Ese enfoque -considera McPherson- la convierte en una experiencia familiar completa, capaz de conectar tanto con adolescentes como con adultos.
La cinta es codirigida por Tom Bancroft, un veterano animador de Disney trabajó en clásicos como El Rey León, Mulán y Aladdín.
El medio estadounidense National Catholic Register, reseña que `Jesús, Luz del mundo´ es una propuesta fresca y llena de fe, que presenta los Evangelios de un modo capaz de entusiasmar a los más pequeños con Jesús y cautivar también a los adultos.
También destaca que el retrato de Juan como niño facilita que los espectadores más pequeños se identifiquen con él. Incorpora además -agrega NCR- momentos de humor que hacen la narración ágil.
No obstante, también señala que algunos episodios resultan insuficientes, como el la Última Cena, donde la institución de la Eucaristía apenas se desarrolla. “Desde una perspectiva católica, esta limitación puede ser ocasión para que los padres expliquen a sus hijos la doctrina sobre la Presencia Real de Cristo en la Misa”, apunta la reseña.
Por último agrega: “A pesar de estas carencias, Luz del mundo ofrece un conjunto artístico y espiritual de gran valor. Su animación, la coherencia entre las escenas y la fuerza de los personajes convierten esta película en una experiencia que toca el corazón y recuerda que Jesús es la verdadera Luz del mundo”.
No es la primera película animada sobre la vida de Jesús. Una que destaca fue El hombre que hacía milagros (1999), producida por Icon Productions (propiedad de Mel Gibson), hecha con figuras de plastilina y técnicas de stop-motion.