
“Monseñor, en este tiempo, también por la guerra de Israel en contra de los musulmanes de Gaza, se escuchan comentarios más que antes, acerca de su religión, del islam y de su libro sagrado, el Corán. He oído que en este libro, se habla y, con respeto, también de María y de Jesús, lo cual me ha sorprendido. Monseñor, ¿podría saber concretamente lo que dice el Corán de Jesús y de María? Espero que esto no le exija mucho tiempo; le agradezco su atención y pido su bendición”.
Hugo Cortés O. - San José.
Estimado don Hugo, no se preocupe en absoluto. No me quita mucho tiempo contestarle, ya que tengo (y desde hace ya muchos años) el Corán entre mis libros de estudio. En la “sura” tercera (lo que equivale a “capítulo”), encontramos afirmaciones realmente sorprendentes acerca de Jesús y de María. En los versículos desde el 45 al 50 del capítulo (sura) tercero encontramos diez afirmaciones en relación con Jesús:
Se dice que Jesús es la Palabra de Dios.
Se declara que Jesús es Espíritu de Dios.
Se afirma que Él habló cuando solo tenía dos días de haber nacido.
Que dio vida a un pajarito hecho de barro.
Se afirma que Él dio la Escritura (Biblia) al mundo.
Que curó a muchos enfermos.
Que, inclusive, resucitó a muertos.
Que Él está vivo.
Que se fue al Cielo.
Y que Él volverá.
Lo que se dice en los números 3 y 4, fue transmitido por libros apócrifos, es decir, por esos escritos que intentaban llenar los silencios de los Evangelios, acerca de los primeros años de la infancia y que, obviamente, no son textos inspirados… Todo lo demás, como usted, don Hugo, y cualquiera que conozca nuestra Sagrada Escritura, sabe que lo que acabamos de presentar de Jesús, corresponde a la verdad. ¡Y esto, obviamente, nos sorprende!
Nada de todo esto se afirma en el Corán de Mahoma… No se dice que Mahoma haya curado a enfermos, ni se afirma que tenga que volver. Se recuerda, sencillamente, que murió y no se dice que tenga que volver.
Era obvio que, desde cuando empezó a difundirse el Corán, los expertos (cristianos y no cristianos) en historia de las religiones, se preguntaran acerca del posible Autor de estas afirmaciones tan atinadas acerca de Jesús. Cuando, además, en el versículo 47 de la misma sura 3 (capítulo) se afirma que María concibió a Jesús sin colaboración de varón. He aquí el texto: “Dijo ella: Señor, ¿Cómo pueda tener un hijo, si no me ha tocado mortal? Dijo (¿el Ángel?): Así será. Dios crea lo que Él quiere. Cuando decide algo, le dice tan sólo: ¡Sé!, y eso es” (3, 47).
En 1893 Monseñor Bernardo Augusto Thiel, II Obispo de Costa Rica, “se atrevió” a publicar una Carta Pastoral titulada Sobre el justo salario de los obreros y artesanos. Con ella buscó introducir la Doctrina Social de la Iglesia Católica en el país, a pesar de que el gobierno liberal no veía este tipo de propuestas con buenos ojos.
El joven Luis Roberto Suárez Cordero CM se convirtió en sacerdote de Jesucristo el pasado sábado 11 de mayo en una Solemne Eucaristía en la Catedral de Puntarenas, en la que recibió la imposición de manos de Mons. Daniel Fco. Blanco Méndez, obispo auxiliar de San José.
El misionero vicentino estuvo acompañado de su familia y amigos, así como de un gran número de sacerdotes de su congregación y de varias diócesis de país.
Además del Jubileo Universal, la Iglesia en Costa Rica tiene celebraciones especiales.
El Papa Francisco ha inaugurado un Año de la Oración, desde enero 2024, como preparación espiritual para el Jubileo Universal 2025 que iniciará este 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedros. Además, se ha convocado un Jubileo con ocasión de los 350 años de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque, que, aquí en Costa Rica, tendrá la apertura de la Puerta Santa el 7 de junio, en el templo Votivo al Sagrado Corazón de Jesús, coincidiendo con la misa de las 6 p.m. Por último, tenemos cerca el bicentenario de la declaración de la Virgen de los Angeles como Patrona de Costa Rica en setiembre del 2024 y el centenario de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora de los Angeles en abril del 2026.
“Lo que estamos viviendo con el sínodo de sinodalidad, con estos años jubilares y celebraciones marianas en Costa Rica constituye realmente un tiempo de abundante gracia, bendición y misericordia. La apertura de una Puerta Santa abre la posibilidad de ganar indulgencia plenaria si se tienen todas las condiciones requeridas (orar por las intenciones del Papa, confesarse, comulgar y rezar el credo). Invitamos a todo el Pueblo de Dios a participar en las actividades que se han preparado para estas celebraciones y, sobre todo, a unirse en oración y aprovechar este tiempo especial de gracia para acercarnos más a Dios”, mencionó Mons. Bartolomé Buigues Oller, Obispo de Alajuela y secretario general de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.
Sobre el Jubileo Universal 2025 “Peregrinos de Esperanza”
Algunos devotos al Sagrado Corazón de Jesús se han enterado del inicio del Jubileo en ocasión al 350° Aniversario de la aparición de Nuestro Señor Jesucristo a Santa Margarita María Alacoque en el Monasterio de Paray-le- Monial en Francia, fruto de esta aparición se transmitió a Santa Margarita María los elementos de devoción al Sagrado Corazón de Jesús que se han difundido en toda la Iglesia Universal y también en Costa Rica; este jubileo culminará en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús en 2025.