Face
Insta
Youtube
Whats
Jueves, 17 Abril 2025
Suscribase aquí

La resiliencia en el arte de vivir

By Willy Chaves Cortés, OFS Orientador Familiar, UJPll / Especialista en Liderazgo, LEAD University Marzo 21, 2025

Un día cualquiera en Barcelona, la ciudad que nunca deja de sorprender, Paul y yo decidimos visitar la majestuosa Basílica de la Sagrada Familia, una obra maestra de Antoni Gaudí.

La luz que entraba por los vitrales pintaba el ambiente con matices vibrantes. Después de maravillarnos con la arquitectura, nos dirigimos a Las Ramblas, donde el bullicio y la vida vibrante de la ciudad nos envolvieron. 

Más tarde, nos dirigimos a Pedralbes, un lugar tranquilo donde nos esperaba el ilustre Mario Vargas Llosa. La cita, que Paul había solicitado con entusiasmo, prometía ser un intercambio de ideas y recuerdos entre dos grandes de sus respectivos mundos.

La sorpresa fue mayúscula cuando Vargas Llosa, con su característico carisma, saludó a Paul con afecto. “Nunca olvidaré tus cortes de pelo. Sin duda, eres el mejor del mundo en el arte del maquillaje y la peluquería”, le dijo, mientras ambos se acomodaban en una mesa con un buen café humeante.

En medio de risas y anécdotas, recordaron su encuentro en el Barrio Latino de París, donde compartieron momentos con grandes intelectuales latinoamericanos como Gabriel García Márquez, Jorge Amado y Fernando Henrique Cardoso, quien llegó a ser presidente de Brasil. La conversación fluyó, llena de nostalgia y admiración por la rica cultura que ambos habían experimentado.

Fue en ese momento que Paul se apartó del diálogo para presentarme. “Este mae, como decimos en Costa Rica, ha tenido una vida trágica”, dijo Paul, su voz cargada de emoción. “Maltrato infantil, carencias inhumanas, pero con una voluntad inquebrantable, ha salido adelante”. Yo, con una mirada profunda, reafirmé las palabras de Paul. Agregó Paul: "su casa está repleta de libros y títulos universitarios que he obtenido con máximos honores".

Todo esto no fue fácil”, confesé. “Pero la resiliencia me permitió romper moldes y estereotipos. Quiero escribir un libro de reflexiones sobre la motivación y el valor de la resiliencia”.

Paul, en su papel de mentor, se volvió hacia Vargas Llosa. “Necesito tu consejo. Durante mis años como peluquero, fui mecenas de muchos como Willy, que desean dejar un legado que sirva de estímulo”. Vargas Llosa, con su vasta experiencia, comenzó a compartir recomendaciones.

“Es esencial que tu libro tenga una voz auténtica, algo que resuene con las experiencias de quienes han enfrentado adversidades.

Las historias de Chavela Vargas y Daniel Gallegos son un excelente ejemplo de cómo la música y la literatura pueden ser vehículos de sanación”. “Y no olvides Willy a tu amigo Jaime Sarusky”, añadió. “El cubano, con su narrativa, siempre ha sabido captar la esencia de la resiliencia en sus personajes. Su enfoque en la superación personal puede ser una gran inspiración”.

Mientras el café se enfriaba, la conversación se profundizaba. La resiliencia, ese poder interno que todos poseemos, se convirtió en el tema central.

Compartí mi visión de la vida, mi viaje desde las sombras hacia la luz. “Es un viaje que no solo se trata de sobrevivir, sino de florecer a pesar de las circunstancias”, reflexioné. Paul y Vargas Llosa asintieron, comprendiendo que este mensaje debía ser el núcleo de mi libro. La historia de mi vida, llena de altibajos, podría inspirar a muchos que se sienten atrapados en su propia adversidad.

Los tres compartimos ideas sobre cómo estructurar el libro. La importancia de los relatos personales, de cómo cada experiencia, por dolorosa que sea, puede ser transformada en una lección de vida.

“Cada capítulo puede ser una reflexión sobre un aspecto de la resiliencia”, sugirió Paul. “Y no olvides incluir ejercicios prácticos”, agregó Vargas Llosa. “La teoría es importante, pero la práctica es lo que realmente transforma. Invitar a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas les permitirá conectar profundamente con tu mensaje”.

Mencioné que tengo excelentes recomendaciones y apoyos en este camino. Hablé sobre Samuel Rovinski, un destacado intelectual, escritor y dramaturgo; su visión y sabiduría son invaluables. Vargas Llosa recordó fácilmente a Samuel, a quien conoció en París, donde lo presentó Diego Rivera en una cena ocasional en casa de Octavio Paz.

También mencioné al padre don Armando Alfaro, quien ha dejado una huella significativa en nuestra comunidad, especialmente en el periodismo, y cómo sus enseñanzas han influido en muchos.

Además, Paul compartió que cuento con el respaldo de una gran intelectual de origen alemán, quien fue Ministra de Educación y es considerada la mejor que nuestro país ha tenido. Ella lo recomienda en el proyecto de escribir un libro y tuvo a Willy como asesor; le dijo además que son grandes amigos, lo que resalta aún más la validez de sus consejos.

De nuevo Vargas Llosa intervino y dijo que esa señora, Anna Katherine, trabajó en la UNESCO y tiene una valía intelectual de lujo. “Qué bueno que Costa Rica tenga mujeres de ese vuelo intelectual en la función pública”.

Mientras el sol comenzaba a ocultarse detrás de los edificios de Barcelona, la conversación se tornó más íntima. Expresé mi deseo de que mi libro no solo fuera un testimonio de mi vida, sino un faro de esperanza para quienes se encuentran en situaciones similares. “Las palabras tienen un poder extraordinario”, dijo Paul. “Pueden sanar, pueden inspirar, y pueden motivar. Tienes que usar ese poder para tocar vidas”.

Así, en una tarde mágica en Barcelona, entre risas, café y recuerdos, nos dimos cuenta de que la vida es un arte en constante evolución.

La resiliencia nos enseña a levantarnos una y otra vez, a encontrar belleza en la lucha y a nunca dejar de soñar. “La adversidad no define quiénes somos, sino cómo respondemos a ella”.

Este relato es imaginario, pero busca inspirar a quienes enfrentan desafíos en su vida. La resiliencia es algo que todos podemos cultivar.

Paul compartió con Vargas Llosa que he recorrido América Latina, desde Argentina hasta La Habana, de México a Brasil, y que la próxima semana iremos a Argentina para visitar a Borges y pedirle ayuda para este proyecto.

Last modified on Viernes, 21 Marzo 2025 16:49

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad