Comunicado de los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.
En momentos de incertidumbre y conflictos que afligen a tantas regiones del mundo, el Santo Padre, el Papa Francisco, nos ha convocado a una Jornada de Oración y Ayuno por la Paz el próximo 7 de octubre. Esta invitación, nacida de su profunda preocupación por la violencia, la injusticia y el sufrimiento de tantos pueblos, es una oportunidad para unirnos en una súplica ferviente por la paz, esa paz que sólo puede provenir del Señor.
Mensaje de los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica
¡Paz! un grito que urge ser escuchado en Costa Rica
En la solemnidad del martirio de San Pedro y San Pablo, testigos valientes de la fe en Jesucristo, que entregaron su vida en medio de situaciones de violencia, los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica nos dirigimos al Pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad, ciudadanos de nuestro país, para reiterar nuestro llamado a un genuino y efectivo compromiso de todos, ante la ola de violencia en nuestro país.
Como Iglesia, somos conscientes de la gravedad de esta problemática que dolorosamente tiende a extenderse en el tiempo y en muchas direcciones, por lo que nos unimos al empeño de buscar caminos de unidad y de paz para enfrentar tan compleja situación. Proclamamos “que la violencia es un mal, que la violencia es inaceptable como solución de los problemas, que la violencia es indigna del hombre. La violencia es una mentira, porque va contra la verdad de nuestra fe, la verdad de nuestra humanidad. La violencia destruye lo que pretende defender: la dignidad, la vida, la libertad del ser humano”.[1]
Ha recibido dos veces el Premio Nobel de la Paz como miembro de dos organizaciones. Fue copresidente de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, Premio Nobel de la Paz en 1985; y es directivo de la Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares, ganadora del mismo reconocimiento en 2017.
Se trata del costarricense Carlos Umaña, exdirector del Ministerio de Salud en Costa Rica y exfuncionario de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). También es fundador del grupo Artistas por la Paz (2014).
Bruce Callow es un tico-canadiense radicado en nuestro país desde hace 30 años. Nació en Edmonton, pero creció principalmente en Calgary. Su provincia natal, Alberta, tiene una de las poblaciones de inmigrantes ucranianos más grandes del mundo, por lo que de alguna forma, cuando era niño, absorbió algo de esa cultura gracias a actividades culturales a las que le llevaban sus padres.
La comunidad de Santa Ana ha sido su hogar durante la mayor parte de las últimas tres décadas. Aquí trabajó como profesor de inglés, música y hockey y durante nueve años sirvió en la Embajada Británica gestionando proyectos y comunicaciones.
En los últimos años desarrolló su faceta como escritor, siendo coautor de libros sobre los costarricenses en la NASA y sobre las mujeres en la ciencia y la tecnología. Está casado, tiene dos hijos y un nieto.