Face
Insta
Youtube
Whats
Jueves, 11 Septiembre 2025
Image

“Sean hospitalarios, porque algunos, sin saberlo, han acogido ángeles” (Hb 13,2)

By Redacción Agosto 21, 2025

Declaración XII Reunión Regional de Obispos y Agentes de Pastoral
de Movilidad Humana de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe

 

Vivimos momentos de grandes oportunidades, pero también de enormes dificultades. Eso hace que muchas personas tengan que migrar a fin de buscar una vida mejor para ellas y sus familias; y no se dejan vencer, a pesar de los peligros y obstáculos que enfrentan, como la actividad del crimen organizado y las actuales políticas anti migratorias que se están extendiendo en toda nuestra región y en otras partes del mundo. Por eso los migrantes dan al mundo testimonio de esperanza, como afirma el Papa el León XIV (cf. Mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2025).

A todos ustedes, hermanas y hermanos migrantes, que están en tránsito, que se encuentran varados en algún sitio, que son víctimas y sobrevivientes de trata, que tienen miedo a ser apresados, que están en algún centro de detención o que han sido deportados, les decimos que los queremos mucho, que entendemos lo que sufren, que valoramos su vida y el gran esfuerzo que hacen, y que, como Iglesia católica, seguiremos caminando con ustedes y sus familias para aprender de su ejemplo y brindarles nuestro apoyo.

A las comunidades de origen, de tránsito y de destino, que, a pesar de la propaganda parcial y contraria, saben ver en el migrante a un hermano y lo tratan con respeto y dignidad, les decimos, ¡gracias! Ustedes son la ternura de Dios. Por favor, sigan acogiendo, protegiendo, promoviendo e integrando a los hermanos y hermanas migrantes, como pedía el Papa Francisco. Participen en la vida social y política de nuestros países inspirándose en los principios y valores que nuestra Iglesia propone en su enseñanza social. Y trabajemos juntos para construir sociedades que respeten los derechos de todos y ofrezcan condiciones para una vida digna, libre, justa, segura y en paz.

A las diócesis y circunscripciones eclesiásticas, comunidades de vida consagrada, parroquias y fieles, especialmente a los encargados de las casas de migrantes y a los que de alguna manera los acompañan, nos sentimos cercanos a ustedes y les agradecemos que sean “buenos samaritanos”, les pedimos que continúen adelante, animados por las esperanzadoras palabras de Jesús: “era forastero, y me acogieron” (Mt 25, 35). Dice San Agustín: “Da a los forasteros lo que recibirás en tu patria” (sermón 86, 1). No tengamos miedo. Caminemos juntos y ayudémonos unos a otros. Para eso les ofrecemos como un servicio la Carta Pastoral “Lo vio, se acercó y lo cuidó”.

A las autoridades, queremos recordarles la gran responsabilidad que sus pueblos les han confiado para procurar el bien común. Les pedimos que lo den todo para servir a la gente que ha creído en ustedes, sin dejarse deslumbrar ni presionar por intereses particulares, y que, respetando siempre los derechos de todas las personas —en especial los más desprotegidos, entre ellos los migrantes forzados y quienes no tienen documentos— trabajen con decisión y transparencia por sociedades más justas. Sabemos que muchas veces enfrentan grandes dificultades, y queremos animarles en el cumplimiento de su misión. Con su compromiso auténtico y generoso es posible construir un mundo mejor, en el que prevalezcan la dignidad, la justicia y la paz.

Confiando en la intercesión de Nuestra Señora de Los Ángeles, pedimos a Dios que, alentados por la esperanza de la patria eterna a la que nos llama, no tengamos miedo y vivamos cada día como hijos suyos y hermanos unos de otros, escuchando a Jesús que nos dice: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22, 39). 

 

Dado en la Escuela Social Juan XXIII, en San Rafael de La Unión, Costa Rica, el 21 de agosto de 2025.

Álvaro Leonel Cardenal Ramazzini
Obispo de Huehuetenango
Presidente de la Red CLAMOR
Mons. Daniel Francisco Blanco
Obispo auxiliar de San José, Costa Rica Presidente OSMECA

Mons. José Domingo Ulloa
Arzobispo de Panamá Vicepresidente del CELAM

Mons. Eugenio Lira
Obispo de Matamoros – Reynosa Responsable de la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana – CEM

Mons. Mark Joseph Seitz
Obispo de El Paso, Texas Presidente del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos
Mons. Brendan Cahill
Obispo de Victoria, Texas
Presidente electo del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos
Mons. Javier Román
Obispo de Limón Presidente de la CECOR
Mons. Rodrigo Aguilar
Obispo de San Cristóbal de Las Casas
Mons. Carlos Alberto Santos
Obispo auxiliar de Monterrey
Mons. Bernabé Sagastume
Obispo de San Marcos
Mons. Miguel Ángel Martínez
Vicario Apostólico de Izabal

Mons. Juan Manuel Cuá Ajucum
Obispo de Quiché

Mons. Faustino Burgos
Obispo de BaníMons. 
Diomedes Espinal
Obispo de Mao-Monte Cristi
 
Conferencia Episcopal de Costa Rica CECOR Observatorio Socio Pastoral de Movilidad Humana de Mesoamérica y el Caribe OSMECA  
Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas - CLAMOR Centro Claretiano de Atención al Migrante CECAM  

 

 

 

 

 

Last modified on Jueves, 21 Agosto 2025 14:48

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad