Face
Insta
Youtube
Whats
Miércoles, 15 Octubre 2025
Image

Es tiempo de gracia y bendición

By Redacción Julio 16, 2024

La Iglesia está viva, la anima el Espíritu Santo que suscita en el corazón de los fieles sensibilidades especiales que son fruto de su fe en Cristo Resucitado.

Este influjo de fuerza divina la impulsa en medio del mundo a seguir proponiendo el mensaje del Evangelio, en permanente escucha y análisis de las diferentes realidades sociales, con actitud celebrativa y propositiva, ajustando los medios y las formas para invitar a todos a un encuentro personal con el Señor.

Es así como vivimos un tiempo de especial gracia y bendición, alrededor de celebraciones universales y locales que no podemos dejar pasar, por el contrario, debemos aprovecharlas porque son ocasiones para afianzar nuestra vida espiritual y fortalecer la misión de la Iglesia.

El Papa Francisco ha inaugurado un Año de la Oración, desde enero 2024, como preparación espiritual para el Jubileo Universal 2025 que iniciará este 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro.

Además, se ha convocado un Jubileo con ocasión de los 350 años de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque, que, aquí en Costa Rica, tendrá la apertura de la Puerta Santa este 7 de junio, en el Templo Votivo al Sagrado Corazón de Jesús en San José.

Por último, tenemos cerca el bicentenario de la declaración de la Virgen de los Angeles como Patrona de Costa Rica en setiembre del 2024 y el centenario de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora de los Angeles en abril del 2026.

Aunado a ello, lo que estamos viviendo con el Sínodo de la Sinodalidad, en sus procesos locales, nacionales y universales, constituye un tiempo de abundante gracia, bendición y misericordia.

La apertura de una Puerta Santa, recordemos, abre la posibilidad de ganar indulgencia plenaria si se tienen todas las condiciones requeridas por la Iglesia, tales como orar por las intenciones del Papa, confesarse, comulgar y rezar el credo.

El Jubileo por su parte, cuyo nombre refiere a una antigua práctica religiosa judía, se proponía como la ocasión para restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación. Conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra.

El Papa Bonifacio VIII, en 1300, convocó el primer Jubileo de la Iglesia Católica, llamado también “Año Santo”, porque es un tiempo en el que se experimenta que la santidad de Dios que nos transforma. Con el tiempo, la frecuencia ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; en 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y en 1470 a 25 años por Pablo II.

Hay otros momentos ‘extraordinarios’: por ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia. Ha sido también diferente el modo de celebrar este año: en el origen coincidía con la peregrinación y la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, posteriormente, se añadieron otros signos, como la Puerta Santa.

La tradición dicta que cada Jubileo se proclame a través de la publicación de una Bula Papal (o Bula Pontificia) de convocatoria. Por “Bula” se entiende un documento oficial, generalmente escrito en latín, con el sello del Papa, cuya forma da nombre al documento. Para el Jubileo del 2025 la Bula fue publicada el 9 de mayo de 2024 en la Solemnidad de la Ascensión con el nombre “La esperanza no defrauda”.

“El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza. Todo esto será posible si somos capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, si no cerramos los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna. Pienso especialmente en los numerosos refugiados que se ven obligados a abandonar sus tierras” indicó el Papa Francisco en su carta.

En nuestro país, tanto el Templo Votivo al Sagrado Corazón de Jesús como la Basílica Nuestra Señora de los Angeles serán lugares especiales de peregrinación, ambos, con Puertas Santas donde se podrá obtener la Indulgencia Plenaria. Se están organizando peregrinaciones a ambos Santuarios, cuyo calendario se publicará pronto.

Aunque podrían parecer eventos superpuestos, en el fondo se dirigen a un mismo fin: acrecentar la fe y la experiencia de un Dios que es todo amor y misericordia. Corresponde a cada diócesis, parroquia, grupo apostólico y familia, involucrarse, ofrecer su servicio y su oración por las muchas y graves causas que hoy se presentan y ser, de este modo, parte activa de la vitalidad eclesial.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad