Face
Insta
Youtube
Whats
Jueves, 20 Marzo 2025
Suscribase aquí

“Crecer y florecer donde te encuentres”

By Febrero 07, 2025
Donaldo admira el testimonio de vida de Santa Teresita del Niño Jesús y San Juan Pablo II. Donaldo admira el testimonio de vida de Santa Teresita del Niño Jesús y San Juan Pablo II.

La situación sociopolítica y religiosa de su país de origen, Nicaragua, lo llevó a buscar otros caminos donde poder seguir discerniendo el llamado del Señor.

Tuvo muchas opciones, entre ellas España y México, pero quiso Dios que fuera Costa Rica el país en el que Donaldo siguiera adelante su formación a la vida sacerdotal, que este sábado 8 de febrero da un paso fundamental, con su ordenación diaconal, en una misa presidida por Mons. José Manuel Garita a las 10 de la mañana en la Catedral Diocesana.

Donaldo Alfonso López Novoa es el nombre completo de este joven, oriundo de la Parroquia San Martín de Porres, en Nueva Guinea, Nicaragua, lugar donde conoció la Infancia Misionera, inspirada en el testimonio de Santa Teresita del Niño Jesús y San Francisco Javier.

Esa semilla de fe, plantada primero por sus padres, Siriaco López y Brenda del Socorro Novoa, fue germinando hasta que llegó la oportunidad de participar en los encuentros vocacionales que realizaban las Hermanas del Inmaculado Corazón de María. Poco a poco, el Señor moldeaba su corazón.

Pero el primer gran cambio sobrevino en su vida: junto a su familia se trasladó a vivir a Río San Juan, lo cual implicaba que, a nivel de Iglesia era otra diócesis y nuevas estructuras en la forma de trabajar pastoralmente.

En respuesta al llamado de Dios que nunca se apagó en su corazón, Donaldo, nuevamente se incorporó al servicio de la Iglesia, esta vez en la comunidad de San Vicente de Paúl, donde vivió experiencias muy profundas de fe y crecimiento humano.

“Estaba sirviendo en la Pastoral Carcelaria y era encargado de hacer horarios por comunidad para llevarle comida a los presos que estaban en unas pequeñas celdas, sobre todo los domingos que no tenían quien les cocinara, tenía 21 años cuando tuve la propuesta de mi párroco de entrar al Seminario”, cuenta Donaldo.

Aquello lo desconcertó, porque, como él mismo afirma, vivir realmente el verbo “dejar” no es fácil. Para entonces había gestionado una beca para ir a estudiar medicina a Cuba, que por alguna razón no se dio, pensaba en su familia y quería casarse como todos sus amigos.

“Pero Dios tenía algo preparado para mí, muy grande, porque la angustia interna que mantenía por mi futuro era muy intensa, a veces en las noches oraba y lloraba pidiéndole discernimiento”, cuenta el joven.

Sin embargo, en medio de todas esas dudas e incertidumbre, Donaldo se arriesgó. Entró al Seminario Menor San Juan evangelista (Diócesis de Juigalpa) el 6 de febrero de 2016, Año del Jubileo de la Misericordia y, estuvo hasta el 2021 cuando que terminó la primera etapa que es la Filosofía.

 

La llegada a Costa Rica

 

“La idea de venirme a terminar la Teología al Seminario Nuestra Señora de los Ángeles acá en Costa Rica no fue fácil, como bien saben, la situación sociopolítica y religiosa en Nicaragua es muy compleja. Lo vi como una oportunidad para seguir discerniendo mi vocación en el extranjero, como dice el apóstol hablando de fe sometida al crisol (1 Pedro 1, 7), yo lo refiero a mi vocación porque en medio de tantas dudas necesitaba un espacio claro para meditar y discernir”, sintetiza Donaldo.

La decisión de venir a Costa Rica estuvo relacionada también con su familia, decisiva en su proceso vocacional, y de la cual no deseaba estar muy lejos.

Finalmente, Donaldo llegó a la Diócesis de Ciudad Quesada en el 2022 después de haber dialogado personalmente con Monseñor José Manuel Garita y cumplido con los requisitos formales de traslado para continuar sus estudios teológicos, terminados en el 2024.

Este tiempo, Donaldo ha servido en comunidades de la diócesis como San José de Aguas Zarcas, San Roque, San Antonio Pital y Catedral San Carlos Borromeo.

“En todas ha sido una experiencia enorme en las cuales me han enseñado a crecer en la fe y en mi relación humana. Actualmente mi síntesis vocacional o cuarta etapa como Ministro acólito la estoy desarrollando en la Parroquia San Rafael Arcángel de Guatuso e igualmente acá mismo serviré como Diácono todo esto a bien de mi obispo”, dijo.

 

Testimonio sacerdotal 

En su camino de discernimiento vocacional, Donaldo ha encontrado muchos sacerdotes enamorados de su vocación, como también muchos laicos de los cuales toma las cualidades buenas para provecho de su crecimiento personal integral.

Entre ellos, su director espiritual en Nicaragua Fray Francisco Solano, de origen estadounidense, “hombre fiel e integro en lo que hacía y decía, a pesar de su edad bien avanzada nunca dejaba de servir y aunque sin fuerzas físicamente pero no dejaba de atender a decenas de seminaristas dirigidos por él, agregando la atención a muchos laicos que le buscaban en el seminario para confesarse”, cuenta el futuro diácono.

Igualmente, recuerda al Padre Rafael Vindell, carmelita que les decía:“Aprendan a crecer y florecer en el lugar que se encuentren”, una frase que ahora pone en práctica.

“Sin duda alguna, el testimonio y la entrega de Monseñor José Manuel Garita por su diócesis me ha impresionado tanto, da todo su tiempo para que pastoralmente y toda la estructura esté en orden, esta palabra suya “orden y rectitud” la valoro mucho. Ya son cuatro años de conocerlo y la cercanía con los seminaristas es única como es única la frase casi final de los encuentros con él: “Sean hombres de una sola pieza””, destaca Donaldo.

 

Mensaje a los jóvenes

 

Basado en su lema de ordenación “Cor ad Cord loquitur”, (El corazón habla al corazón), inspirado en San John Henry Newman meditando el Salmo 15, Donaldo le dice a los jóvenes: “Dejen al Maestro ser el Señor de sus vidas e historias, no importa la historia, sea clara u oscura, nada más recuerden que la respuesta de todo vocacionado antes va cargada de perdón y pura Misericordia de Dios que nos perdona y libera para que también nosotros compartamos amor y misericordia con nuestros semejantes”. 

 

Last modified on Viernes, 07 Febrero 2025 18:45
Laura Ávila Chacón

Periodista, especializada en fotoperiodismo y comunicación de masas, trabaja en el Eco Católico desde el año 2007.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad