Nuevamente, en la Basílica Nuestra Señora de los Ángeles se interpretará el Akáthistos (o Acatisto). La presentación será esta noche, miércoles 30 de julio, a las 7:00 p.m.
Es una obra considerada como la más grande y célebre composición mariana de las Iglesias de rito bizantino. El Akáthistos (o Acatisto) a la Madre de Dios es una pieza musical surgida hace 1500 años en la Iglesia Oriental.
La oración será presidida por el presbítero M.I. Germán Rodríguez, deán del Venerable Cabildo Metropolitano de San José. Contará con la interpretación, canto y representación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Paraíso, el Coro Parroquial de la Basílica de los Ángeles y el Teatro de La Palabra.
Belleza y solemnidad
Según se cuenta, este Himno dedicado a la Madre de Dios surgió como un agradecimiento por su protección sobre la ciudad de Constantinopla, tras el asedio sufrido en el año 626.
Tiene la particularidad de que se canta de pie, como el Evangelio, en señal de reverencia. Precisamente, akáthistos significa “no sentado”).
La obra se compone de 24 estaciones divididas en dos partes: la primera, realza poéticamente la anunciación y el nacimiento de Jesús; la segunda, es un poema sobre la encarnación y la manifestación del amor del hijo de Dios por la creación.
Así, a medida que se proclama el himno, se contempla a María, como madre, en el proyecto histórico-salvífico de Dios desde la creación hasta el último cumplimiento, unida indisolublemente a Cristo y a la Iglesia.
Un dato llamativo es que la Iglesia bizantina ha dedicado a este himno una memoria litúrgica el quinto sábado de Cuaresma, “sábado del Akáthistos”, y se canta una sección en cada precedente sábado de Cuaresma. Aunque también es recita en diversas ocasiones.
San Juan Pablo II fue un importante promotor de este canto en las iglesias de Rito Latino. Justamente, el Decreto de la Penitenciaría Apostólica del 31 de mayo de 1991 concedió al Akáthistos las mismas indulgencias que al Santo Rosario, en particular “la indulgencia plenaria a los fieles que recitan el himno en la iglesia o en un oratorio, o también en familia, en una Comunidad religiosa o en una Asociación piadosa”.
Aquí puede acceder al Himno Completo en español.