Face
Insta
Youtube
Whats
Miércoles, 15 Octubre 2025
Image

Travesía de fe: romeros cruzan las faldas del Turrialba rumbo a la Negrita

By Julio 31, 2025
Travesía de fe: romeros cruzan las faldas del Turrialba rumbo a la Negrita Fotos cortesía

Cada año, entre caminos de tierra, niebla espesa y un profundo amor en el corazón, un grupo de romeros de Guápiles emprende su peregrinación hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles. Se trata de una travesía espiritual que ha sobrevivido al paso del tiempo, la dureza del clima y los desafíos del terreno, pero que se fortalece con cada paso dado por fe, promesa o gratitud.

Hace más de cuarenta años, un pequeño grupo de hombres comenzó esta tradición. En aquel entonces, la ruta elegida era por el volcán Irazú, una senda larga, fría y difícil, sin albergue en la montaña. “Al principio hacíamos la romería por el Irazú, pero era muy duro. Lluvia, lodo, luego un frío tremendo, y después una bajada muy grosera hacia Cartago”, cuenta José Álvarez, uno de los pioneros del grupo. “Con el tiempo, supimos de otra ruta por el volcán Turrialba y esa se volvió nuestra tradición”.

Actualmente, la travesía inicia en Guápiles, a las 4 de la madrugada, frente a la estación de bomberos. El grupo avanza hacia Bella Vista, luego se desvían por San Valentín y atraviesan la montaña virgen hasta llegar a La Picada, en las faldas del volcán Turrialba, a una altitud de más de 2400 metros. En ese lugar, los espera cada año doña Marta Zúñiga, una mujer que se ha convertido en símbolo de acogida para los romeros.

“Ella nos abre las puertas de lo que fue su lechería, nos da café, pan, sopita, espaguetis, nos deja dormir ahí. Nunca ha cobrado nada, pero entre todos le damos una cuota para que cubra los gastos. Es un ángel para nosotros”, comenta con gratitud Greivin Chaves, uno de los actuales organizadores. Por razones de espacio, otro grupo camina unos siete kilómetros más hasta hospedarse en el antiguo Turrialba Lodge, que aunque ya no funciona como hotel, sigue siendo un punto de descanso para quienes caminan con menos capacidad física.

El grupo este año está formado por unas 60 personas, (en el camino se les juntan otras personas) que avanzan cada quien a su ritmo. “Hay quienes llegan a las 4, 5 o 6 de la tarde. Algunos incluso han llegado a la 1 de la mañana, pero nadie se queda atrás. Siempre hay compañeros que esperan a los rezagados y los acompañan”, explica Rocío González Quirós, la primera mujer que se integró al grupo hace más de 20 años. “La primera vez que fui éramos treinta y tres hombres y yo. Me invitaron y me lancé. Desde entonces, no he dejado de caminar”, recuerda con una sonrisa.

Rocío no camina sola. Este año, la acompañan su hijo de 31 años, quien vive con discapacidad, su hija, y su nieta, quien necesita realizarse exámenes médicos por un problema en la cadera. “Vamos con una petición muy especial. Le pedimos a la Virgencita que interceda por ella. Pero también caminamos por agradecimiento, por los muchos favores recibidos. Es una experiencia hermosa. El ambiente es de familia, de amistad. Nadie queda botado. Si alguien se atrasa, hay compañeros que se quedan con él hasta el final, aunque tengan que salir a la una o dos de la mañana”, asegura.

La jornada del primer día dura cerca de doce horas, dependiendo del clima y la condición del camino. Al día siguiente, luego de desayunar y encomendarse a Dios, el grupo retoma la caminata a las 7 de la mañana, pasando por San Pablo, Santa Rosa de Oreamuno, Cot y Churuca, hasta llegar a la Basílica de Los Ángeles entre las 3 y 6 de la tarde. En total, recorren aproximadamente 72 kilómetros desde Guápiles hasta Cartago.

El trayecto ha cambiado con el tiempo. Desde hace tres años, por razones de seguridad, ya no se cruza el sector del bosque quemado por la actividad volcánica, sino que se toma la ruta conocida como Calle Gobierno. Se parte desde una altitud de 262 metros sobre el nivel del mar y se asciende hasta 2510 metros. Desde hace una década, también se incluye un carro de asistencia que lleva ropa seca para el segundo día y regresa con la usada del primero, facilitando así el descanso y comodidad de los peregrinos.

Más allá del esfuerzo físico, esta romería está cargada de historias personales que dan sentido a cada paso. Marvin José Sánchez guarda en su corazón uno de los testimonios más conmovedores: “En marzo del 2022 subí con el grupo con una petición muy fuerte. Me iban a operar por un cáncer de próstata y fui a pedirle a la Virgencita que todo saliera bien. Gracias a Dios, la operación fue un éxito. No necesité ni quimio ni radio. El cáncer estaba contenido. Yo sé que fue su intercesión la que me salvó”.

La caminata también es acompañada por momentos de oración. Al llegar a la lechería, el grupo reza el rosario, agradece por los favores recibidos y encomienda sus peticiones. Durante el año, mantienen viva la devoción mediante rezos mensuales en las casas de los integrantes, en lo que ellos llaman “la pasada de la Virgen”. Comienzan en la casa de doña Mayela y don Fernando y terminan ahí mismo, renovando en cada encuentro los lazos de fe y comunidad.

En los últimos años, al pasar por San Gerardo, el grupo ha sido recibido con muestras de cariño inolvidables. “Los niños de la escuela nos esperan en la calle, nos dan fruta, nos sonríen, los sacerdotes nos bendicen. Es algo precioso. Eso le toca a uno el alma y le da fuerzas para volver a adentrarse en esa montaña, que es dura, sí, pero también llena de bendiciones”, afirma Rocío.

La romería de Guápiles por el volcán Turrialba no es simplemente una caminata. Es una peregrinación tejida con fe, sostenida por la oración, reforzada por la amistad y marcada por historias que conmueven. Cada año, sus pasos dejan huella en la montaña, pero también en el corazón de quienes los reciben y, sobre todo, a los pies de la Negrita, donde todo tiene sentido.

Las fotos que acompañan esta nota corresponden a la madrugada de hoy, y otras a romerías pasadas. Sin embargo, los mantendremos actualizados del camino de fe de estos peregrinos.

 

Laura Ávila Chacón

Periodista, especializada en fotoperiodismo y comunicación de masas, trabaja en el Eco Católico desde el año 2007.

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad