Los compradores de este producto pueden verificar que fue adquirido de manera legal, únicamente deben revisar que venga en una bolsa plástica y tenga adherida una calcomanía con el logo del SINAC y el Área de Conservación respectiva, además de los datos de donde fue obtenida.
Asimismo, funcionarios de Control y Protección de diversas Áreas de Conservación, realizarán varios operativos en todo el territorio nacional, en mercados, negocios, ferias del agricultor, puestos ambulantes o temporales de época navideña, con el propósito de verificar que la venta de musgo y lana cuente con los respectivos permisos de extracción.
La Ley de Conservación de la Vida Silvestre, establece fuertes sanciones para quien comercialice o adquiera musgo o lana que no cuente con los permisos correspondientes
Sobre el musgo
"El musgo constituye un elemento importante de nuestros ecosistemas, ya que captan el agua del ambiente para mantener húmedos los bosques y la liberan lentamente lo que contribuye a disminuir la erosión del suelo; a la germinación de semillas; también son un microsistema en el que habitan otras especies de plantas e insectos, indicó Yeimy Cedeño, jefe del Departamento de Prevención, Protección y Control de SINAC.
"La única lana autorizada para ser comercializada es la de potrero y se caracteriza por su color verde. Las lanas de colores blancos, rojizos, amarillos o las lanas que cuelgan o están adheridas a los árboles, arbustos o rocas, barba de viejo, lana seda y musgos, no están autorizadas para recolecta ni comercialización; además se invita a reutilizar la lana legalmente adquirida en los próximos años", concluyó Cedeño.
MINAE-SINAC exhortan a la población a utilizar materiales alternativos como arena o aserrín, o usar lana colectada, mediante los permisos respectivos, para la decoración de sus portales o sus casas.
Las personas interesadas en comercializar este tipo de lana deben acudir a las Oficinas Regionales del SINAC, con el fin de adquirir el permiso respectivo. La Ley de Conservación de la Vida Silvestre establece sanciones a quienes comercialicen o extraigan lana o musgo sin permiso del SINAC.
Denuncie la extracción, trasiego y venta ilegal de lana al llamando al 1192 o en la plataforma digital www.sitada.go.cr












