“Mi objetivo era conseguir trabajo. Gracias a Dios ese objetivo se cumplió, hoy (1 de julio) firmé contrato y estoy muy agradecida. Nunca me imaginé que llevar la Formación me iba a abrir tantas oportunidades”, dice alegre Samantha Jiménez.
Ella es una de las 11 mujeres que se graduarán el jueves 17 de julio del Curso de Formación Hotelera, impartido en la Casa en la Casa de María Auxiliadora - Obras Sociales Sor María Romero, ubicada en Barrio Don Bosco.
Se trata de una iniciativa de la Asociación Sor María Romero para la Mujer (ASOSMAR), en coordinación con las Hijas de María Auxiliadora. La iniciativa busca brindar herramientas a mujeres en riesgo social, para que puedan acceder a mejores oportunidades laborales y salir adelante. Precisamente, antes del cierre de esta edición, cuatro de las 11 que se van a graduar ya habían recibido una oferta laboral.
La graduación de la XXIII Generación del Curso de Formación Hotelera servirá para recordar cómo esta formación ha ayudado a tantas mujeres, con alguna condición de vulnerabilidad, a superarse y sacar adelante a sus familias.
Samantha, madre de un niño de cuatro años de edad agradece a la Formación, pues gracias a ello podrá superarse y tener estabilidad económica. Pero también para ella fue una oportunidad para crecer como persona.
“Antes de llevar este curso era una mujer muy distinta. Cambié mucho mi personalidad, mi forma de hablar, de expresarme, de manejar mis emociones (...) por dicha y con la bendición de la Virgen, soy diferente”, dijo.
Para mujeres en riesgo social
El Curso de Formación Hotelera está dirigido a mujeres en riesgo social. La matrícula para el próximo año ya está abierta. Las interesadas pueden escribir por WhatsApp al número: 6062- 0246 de María Carlina Cruz.
Son tres meses de Teoría y uno de Práctica Didáctica. Está dividido en diferentes módulos, como: Servicio al Cliente, Inglés, Cómputo, Cocina, Manipulación de Alimentos (INA), Formación Bíblica, Ética y Moral, entre otros.
Los requisitos para llevar la Formación son: Ser mayor de edad en condiciones de realizar esfuerzo físico, Sexto Grado de Educación Básica como mínimo (si es extranjera, debe tener documentos para residir en el país al día y título apostillado).
Únicamente se solicita una contribución a las personas que pueden brindarla. Si alguien tiene dificultades para pagarla, puede igualmente solicitar apoyo en ASOSMAR.
Sobre la Práctica Didáctica, esta se realiza de manera presencial en un hotel, se hace en el en el área de Ama de Llaves o Cocina, no es remunerada y el horario es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Las graduadas pueden desempeñarse en diferentes áreas, como Ama de llaves, Mucama, Cocina, entre otras. Algunas veces, las estudiantes son contratadas una vez que finalizan su práctica, o bien los hoteles solicitan a la Asociación graduadas para contratarlas.
Más testimonios
Gloria Hernández se graduó en 2021. Relató que pasaba momentos muy difíciles en ese tiempo de pandemia. Su hijo apenas tenía un año y ella no tenía un empleo remunerado. Un día vio el anuncio de la formación y quiso aprovechar la oportunidad.
Eso le ha permitido superarse económicamente y brindar mejores condiciones a su pequeño, quien ya tiene cinco años. “Mi objetivo era aprender una habilidad que me permitiera encontrar un trabajo estable y digno, y poder proporcionar a mi hijo la vida que se merece. Antes, yo nunca había trabajado en nada serio y no sabía ningún oficio”, comentó.
Igualmente, Joselyn Granados tiene dos hijos (uno de dos años y otro de siete) y lucha cada día por salir adelante y cubrir sus necesidades. “Para mí, la formación ha significado bastante, gracias a a eso conseguí trabajo, ya tengo empleo en un hotel”, apuntó.
Esta mujer dice que apenas terminó el curso, al día siguiente ya tenía empleo. Por lo tanto, agradece a todas las personas que la ayudaron en este proceso e invita a otras mujeres a aprovechar la oportunidad. “No es solo una formación hotelera, es una formación humana y espiritual”, afirmó.
A ejemplo de Sor María Romero
ASOMAR es una organización sin fines de lucro, católica, compuesta por laicos comprometidos con la obra iniciada por la Beata Sor María Romero en la década de 1970. En coordinación con las Hijas de María Auxiliadora, buscan apoyar a mujeres con necesidad y a sus núcleos familiares.
La Asociación Sor María Romero para la Mujer cuenta con más de 13 años de existencia. Lleva a cabo dos programas de formación: el Programa de Formación Hotelera y el Programa de Introducción a la Computación. Ambos programas están dirigidos a mujeres que, por distintas realidades de vida, se encuentran en riesgo social.
La Asociación se sostiene por medio de donaciones, por lo que si alguna persona o institución desea contribuir puede hacerlo a la siguiente cuenta bancaria del Banco Nacional: IBAN 100-01-171-000696-1 / CR63015117110010006966.