Face
Insta
Youtube
Whats
Domingo, 26 Octubre 2025
Image

Pbro. Edgar Rivera Garita: 100 años de un sacerdote fiel

By Pbro. Fernando Alberto Vílchez Campos. Sacerdote historiador (1). Octubre 24, 2025
Quienes le hemos conocido y tratado hemos constatado siempre su transparencia, su profunda espiritualidad, su buen trato y amabilidad, su sonrisa siempre presente, su espíritu combativo y fuerte en la entrega y en el servicio y su sincera fraternidad sacerdotal. Quienes le hemos conocido y tratado hemos constatado siempre su transparencia, su profunda espiritualidad, su buen trato y amabilidad, su sonrisa siempre presente, su espíritu combativo y fuerte en la entrega y en el servicio y su sincera fraternidad sacerdotal.

 

El P. Édgar de la Trinidad Rivera Garita nació un 24 de octubre de 1925, hoy hace exactamente 100 años, poco después de las 0 horas, en San Rafael de Oreamuno, su querida “Churuca”, justamente amaneciendo el día en que su pueblo se disponía a celebrar con gran alegría a su santo patrono, San Rafael Arcángel.

Cuando nació el P. Rivera Garita en octubre de 1925 el Papa era Su Santidad Pío XI (1922-1939), el Arzobispo Metropolitano de San José era Mons. Rafael Otón Castro Jiménez, I° Arzobispo (1921-1939) y el Presidente de Costa Rica era, por segunda ocasión, el también cartaginés Ricardo Jiménez Oreamuno (1910-1914, 1924-1928, 1932-1936). Se acababan de vivir los estragos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el comunismo comenzaba a expandirse por el mundo, se acababa de enfrentar la pandemia de la llamada gripe española (1918-1920), estaba por venir la crisis económica de 1929. En Costa Rica se gestaban los primeros grupos obreros organizados, se vivía en una relativa tranquilidad y paz política y social. Era aún la Costa Rica campesina de los años 20 del siglo pasado.

El papá del P. Rivera es don José Martín Rivera Quirós, nacido el 24 de enero de 1894 y fallecido el 8 de agosto de 1980, hijo de don Silvestre Rivera y de doña Isabel Quirós, los abuelos paternos del padre. Y su mamá es doña María Adoración Josefina Garita Mora, nacida el 13 de marzo de 1901 y fallecida el 16 de noviembre de 1973, hija de Juan Garita y de Micaela Mora, los abuelos maternos del padre. El P. Rivera Garita tuvo 8 hermanos, de los que le sobrevive Elisa, conocida como Elsie, vecina de San Rafael de Heredia, quien inicialmente le acompañó en su ministerio, hasta que contrajo matrimonio en 1968. De sus hermanos tiene gran cantidad de sobrinos.

 

Estudió en la Escuela de los Ángeles y en el Colegio San Luis Gonzaga, ambos en Cartago. Antes de su ingreso al Seminario trabajó en el Banco Crédito Agrícola de Cartago como mensajero, para entregar cheques, donde regresó algún tiempo durante sus estudios superiores.

Su motivación al sacerdocio la encontró en su servicio como monaguillo en Cartago con el Pbro. Enrique Bolaños Quesada, posteriormente Obispo Auxiliar de la Diócesis de Alajuela (1963-1967), Administrador Apostólico de la misma Diócesis (1967-1970) y luego su IV° Obispo (1970-1980), además de ser Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de San José (1978-1979).

El joven Rivera Garita ingresó al entonces Seminario Central en 1950, en las nuevas instalaciones del Seminario en Paso Ancho, inauguradas apenas un año antes en 1949. Fue formado por los padres alemanes paulinos, vicentinos, lazaristas o de la Misión, que para entonces regentaban el Seminario. Ingresó al Seminario con 24 años recién cumplidos, lo que para entonces era considerada una vocación adulta o tardía.  

Concluyó sus estudios en 1955 y fue ordenado sacerdote, a los 30 años de edad, el 17 de diciembre de 1955 –el mismo año de nacimiento del actual señor Arzobispo Metropolitano Mons. José Rafael Quirós Quirós–, por lo que el P. Rivera está por cumplir próximamente los 70 años de su ordenación presbiteral. Su lema sacerdotal fue: “Oh María, Madre Inmaculada, asistidme en el servicio de tu Divino Hijo”, reflejando su gran amor y devoción a la Virgen María, que sin duda ha escuchado el ruego del P. Rivera ya casi por 70 años de servicio fiel y generoso a su Divino Hijo.

El P. Rivera fue ordenado sacerdote en la Catedral Metropolitana por Mons. Rubén Odio Herrera (1952-1959), junto a dos presbíteros más, el Pbro. Álvaro Solera Borbón (q.d.D.g.) herediano de pura cepa, fallecido en el año 2000 –también muy recordado y querido en Heredia– y el Pbro. Ramón Ramírez Cascante (q.d.D.g.) originario de Santo Domingo de Heredia, aunque en ese momento residía en el Barrio San José de Alajuela, quien sirviera también en la Arquidiócesis de San José hasta su muerte en 1998.

 

Sus primeros años sacerdotales el P. Rivera los vivió como verdadero misionero en parroquias rurales. Fue coadjutor en la Parroquia de Santiago de Puriscal desde el 18 de enero de 1956 hasta el 13 de junio de 1957. Cura párroco en la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en Las Delicias de Turrubares desde el 13 de junio de 1957 hasta el 24 de abril de 1959 –de donde guarda muy gratos recuerdos y cuenta sus anécdotas de frecuentes encuentros con las culebras del lugar–.

Posteriormente fue cura párroco de la Parroquia San Isidro Labrador en Barbacoas de Puriscal del 24 de abril de 1959 al 1 de julio de 1960. Cura párroco de la Parroquia Nuestra Señora de El Carmen en Juan Viñas del 1 de julio de 1960 al 10 de enero de 1962.

En razón de diversas dolencias que adquirió dada su generosa entrega en la misión del ministerio sacerdotal, en el año 1962, sirvió como tesorero de la Curia Metropolitana por espacio de un mes, entre el 10 de enero y el 5 de febrero, fue luego tesorero auxiliar por espacio de cuatro meses, entre febrero y abril, y, desde el 15 de junio se le nombró tesorero inspector. También fue designado Capellán del Hospicio de Huérfanos de San José desde el 10 de enero y Capellán del Hogar Domingo Soldatti –donde hoy se halla la Cárcel de San Sebastián– desde el 2 de marzo del mismo año de 1962.

Sirvió como tesorero de las Obras Misionales Pontificias durante varios años. Lo mismo que fue Guía Espiritual de los Cursillos de Cristiandad también durante muchos años. También acompañó al Movimiento Familiar Cristiano (M.F.C.) y, de manera muy especial, estuvo vinculado a la Renovación Espiritual Católica.

 

Fue nombrado cura párroco de la Parroquia de San Pablo de Heredia entre el 15 de junio de 1962 y el 4 de marzo de 1964. Cura párroco de la Parroquia San Isidro Labrador en Heredia entre el 4 de marzo de 1964 y el 3 de abril de 1968, donde impulsó y realizó la construcción del templo de San Josecito, actualmente Iglesia Parroquial de San Josecito de San Isidro de Heredia.

Posteriormente, fue el primer cura párroco de la recientemente erigida Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Heredia, lo fue desde el 3 de abril de 1968 hasta el 20 de abril de 1975, poniendo las sólidas bases de la fe y de la organización pastoral de dicha comunidad, en el espíritu del recientemente concluido Concilio Vaticano II (1962-1965) y de la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín del mismo año de 1968.

Luego fue cura párroco de la Parroquia San Miguel Arcángel de Escazú entre el 20 de abril de 1975 y el 23 de diciembre de 1980. Sirvió como cura párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción en Ciudad Colón entre el 23 de diciembre de 1980 y el 19 de enero de 1982 y luego en la Parroquia San Antonio de Padua en San Antonio de Escazú entre el 19 de enero de 1982 y el 15 de febrero de 1986.

Finalmente, fue cura párroco, por segunda vez, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Heredia desde el 15 de febrero de 1986 hasta 1998 en que, por razones de salud, se retiró a su residencia en la misma comunidad. Durante su curato en esta su querida comunidad, el 20 de junio de 1993, bendijo la primera etapa del nuevo templo parroquial y acompañó su edificación casi hasta el final. Lo mismo que promovió y acompañó varias vocaciones sacerdotales de la comunidad, entre ellas las del Pbro. Francisco Javier de Jesús Esquivel Marín y el Pbro. Johnny Mauricio Arguedas Rodríguez, entre otras.

 

Durante su ejercicio sacerdotal activo de 42 años, entre 1956 y 1998, un total de diez comunidades parroquiales fueron testigos del ardoroso celo pastoral y sacerdotal del P. Rivera Garita y otros ambientes pastorales, ya mencionados, fueron también beneficiados por su atención ministerial.

Ya retirado continuó sirviendo como sacerdote en la comunidad del Sagrado Corazón de Jesús, especialmente en la consejería espiritual y en las confesiones, y celebrando la Santísima Eucaristía en diversas comunidades, inicialmente en la Capilla del Bajo de los Molinos en Heredia y es recordado especialmente por celebrarla a diario y por muchos años en la Iglesia de El Carmen de Heredia. Cartago es su tierra de origen por designio de Dios, pero Heredia es la ciudad de sus amores por elección suya.

Por espacio de más de 60 años, lo mismo que a la hora de su retiro, le sirvió y cuidó con esmero y cariño su hermana Nelly, conocida como Niry Rivera Garita (q.d.D.g.). Luego de fallecer su hermana, lo ha cuidado con inmensa generosidad su muy querida sobrina Ghislaine Katherine Backer Rivera, conocida como Yislen, y su fidelísima servidora Sandra Castro Venegas, a quienes los sacerdotes arquidiocesanos les extendemos nuestra más sincera gratitud, por asumir con amor y entrega lo que debíamos hacer nosotros sus hermanos.

El P. Rivera Garita es y ha sido siempre un hombre de profunda oración, de gran gusto y pasión por la lectura, de gran generosidad a la hora de compartir sus bienes –una propiedad suya la repartió entre sus hermanos–. Siempre se preocupó por tender lazos con las fuerzas vivas de las comunidades donde sirvió como párroco, promovió la acción social de la Iglesia hacia los más pobres y necesitados. Profundamente enamorado de la Eucaristía y de la Santísima Virgen María, sus dos grandes amores.

Quienes le hemos conocido y tratado hemos constatado siempre su transparencia, su profunda espiritualidad, su buen trato y amabilidad, su sonrisa siempre presente, su espíritu combativo y fuerte en la entrega y en el servicio y su sincera fraternidad sacerdotal.

¡Gracias P. Rivera por 100 años de generosa entrega al Señor y a los hermanos, gracias por 70 años de fecundo ministerio sacerdotal, gracias por su fidelidad, gracias por ser modelo de humildad y santidad, muchas veces silencioso, pero siempre presente! La Iglesia, la Arquidiócesis de San José y, muy particularmente, la ciudad de Heredia le agradece de corazón y ora al Señor y a la Virgen María por su vida y su salud.

¡Ad multos annos! ¡Feliz cumpleaños!

 

-----------

[1] Cfr. 1) Nota del Archivo Histórico Arquidiocesano Mons. Bernardo Augusto Thiel (AHABAT), en la persona de su Jefe don Pablo Barquerizo, del 20 de octubre de 2025. Basada en: Libros de acuerdos, Expedientes de sacerdotes arquidiocesanos, “El Mensajero del clero”, colección “Álbum del Clero” del Pbro. Walter Howel Castro y “Sacerdotes diocesanos y religiosos de Costa Rica 1800-2015” y fotografías varias.

2) Lobo Oconitrillo, Óscar, “Diccionario Sacerdotes diocesanos y religiosos Costa Rica 1800-2019”.

3)Eco Católico”, Solano Gómez, Danny, “Conozca al sacerdote de más edad de la Arquidiócesis”, semana del 15 al 21 de octubre de 2023, p. 5.

4) Recuerdo de ordenación, fotografías y otros datos de su sobrina Ghislaine Katherine Backer Rivera, conocida como Yislen.

5) Página del Tribunal Supremo de Elecciones.

6) Datos suministrados por el Pbro. Francisco Javier de Jesús Esquivel Marín.

7) Escritos y datos propios.

 

 

Last modified on Viernes, 24 Octubre 2025 15:25

Síganos

Face
Insta
Youtube
Whats
anuncioventa25.png
puntosdeventa
Insta
Whats
Youtube
Image
Planes de Suscripción Digital
Image
Image
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad
puntos de venta
suscripciones
Catalogo editoria
publicidad